miércoles, 17 de diciembre de 2014

MAQUINARIA XXL

Hola a todos en esta nueva entrada os traigo un listado de algunas de las  maquinas más grandes del mundo.
Mi representación maquina XXL.
- La mayor excavadora del mundo.
Es la D575A-3SD. Diseñada y fabricada en Japón, la potente máquina tiene casi 5 metros de altura, rebasa los 12 m de ancho y puede mover más de 215 toneladas de una sola vez.

- El camión más grande en el mundo.

Alemania responde con el camión más grande. Puede cargar un máximo de 400 toneladas de residuos de todo tipo, y es relativamente rápido teniendo en cuenta el tamaño: alcanza 64 km/h. Se trata del Liebherr T 282b, y su producción no supera las 75 unidades por año.



- La excavadora giratoria más grande del mundo.

La compañía Krupp, es la fabricante de la mayor excavadora de la que se tenga registro. Es un verdadero monstruo, con 95 metros de altura, 215 metros de largo y 45 y media toneladas de peso. Su fabricación demoró 5 años, por lo que su costo es de $ 100 millones, y actualmente está siendo utilizada en una mina a cielo abierto en Alemania.


- El mayor puente de transporte industrial.
Utilizado en la minería del carbón, esta máquina llamada “Overburden Conveyor Bridge F60″ es la mayor maquina móvil del mundo. Sus dimensiones: 502 metros de largo, 202 m de ancho, 80 m de ancho. El peso de este coloso es de 11,000 toneladas, y fue utilizado en Alemania de 1991 hasta 1992, pero actualmente se encuentra fuera de servicio. La máquina es más alta que la Torre Eiffel en París.


Un saludo a todos.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

VACACIONES EN EL ESPACIO

Se acabaron las típicas vacaciones en la playa, en la montaña, en breve se podrá pasar las vacaciones en el espacio, para poder disfrutar y experimentar la gravedad 0, eso si por ahora solo lo podrán disfrutar aquellos que tengan un poquillo-bastante de dinero.






Para poder hacer turismo espacial no va a ser necesario esperar mucho tiempo. La empresa Virgin Galactic obtuvo en mayo de 2012 permiso de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para realizar un lanzamiento experimental de un cohete propulsado y un vuelo suborbital antes de realizar sus primeros viajes con tripulación. Sus previsiones incluyen lanzar el primer vuelo turístico al espacio en 2013, y ya hay más de 500 clientes que se han apuntado para viajar a bordo del SpaceShipTwo, una nave para dos pilotos y seis pasajeros.

Mi representación SpaceShipTwo de la Virgin.

Por su parte, varios arquitectos trabajan actualmente en el Centro Internacional Sasakawa de Arquitectura Espacial, en la Universidad de Houston (EE UU), diseñando desde un invernadero marciano hasta los vehículos con los que los excursionistas del espacio recorrerán otros mundos con las cámaras de fotos a cuestas.

En cuanto a los "hoteles de altos vuelos", la empresa barcelonesa Galactic Suite tiene previsto poner en órbita el primer hotel espacial. Sus inquilinos darán una vuelta al mundo cada 90 minutos y verán 16 atardeceres cada día.
Por último y algo más agresivo es el proyecto Mars One, es un proyecto privado y televisivo llevado a cabo por el investigador holandés Bas Lansdorp para establecer una colonia humana permanente en Marte. El plan es mandar satélites de comunicación al planeta en 2016 y luego de varias etapas, finalmente lanzar en 2023 un primer equipo de humanos en Marte para que vivan permanentemente y enviar un nuevo equipo de cuatro astronautas cada dos años tras el envío inicial.




 Espero que os haya gustado. Un saludo.

jueves, 4 de diciembre de 2014

COCHES ELECTRICOS

Mi representación recarga coche eléctrico.
Todos sabemos que los combustibles fósiles son limitados, por lo que nunca se han dejado de investigar nuevas fuentes de energía.
En uno de los campos que más estamos viendo esta investigación es en el campo de los automóviles.

El record mundial de autonomía en coches eléctricos lo tiene el Daihatsu Mira de Sanyo, un 100% eléctrico, con más de 550 Km de autonomía con una sola carga.




 - Uno de los motores eléctricos más potentes del mundo está fabricado en España y se trata del Volar-e de la multinacional española Applus+ IDIADA con una potencia de 1000 CV y una velocidad máxima que supera los 300 km/h.

El primer coche eléctrico de la historia fue creado en 1894 por un ingeniero, Henry Morris, y un químico, Pedro Salom, el cual bautizaron como Electrobat.



COCHES ELECTRICOS DE COMPETICION:

DAKAR: La competición de motor más exigente de la tierra, tendrá este año un coche eléctrico. Será ACCIONA con su 100% EcoPowered, el que fletará el primer coche eléctrico por las dunas de Sudamérica.

FORMULA E: Es competición de monoplazas eléctricos, similar a la Formula 1. El objetivo de esta competición es el desarrollo de tecnología que se pueda aplicar a los vehículos eléctricos de calle. La organiza la Federación Internacional del Automóvil (FIA). La temporada inaugural comenzó en Septiembres de este mismo año hasta Junio del 2015.

Link de interés: http://www.fiaformulae.com/

 Un saludo y nos vemos en la próxima entrada.

viernes, 28 de noviembre de 2014

PARQUES EOLICOS

Los parques eólicos son una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica, ya sean en áreas terrestres o marítimas.

Mi representación de un parque eólico.
La mayoría de los más grandes parques eólicos más grandes del mundo se encuentran en los Estados Unidos.

A continuación se muestran los primeros puestos de los parques eólicos más grandes de mundo y su descripción.

1º - Centro de Energía Eólica Alta: (AWEC, Alta Wind Energy Centre) situado en Tehachapi, (Condado de Kern), en California, Estados Unidos, cuenta con una capacidad operativa de 1.020 MW. El parque eólico terrestre es operado por los ingenieros de Terra-Gen Power, quienes se encuentran inmersos actualmente en una nueva ampliación para incrementar la capacidad del parque eólico a 1.550 MW.

Cuando se termine la ampliación el parque eólico, estará formados por 586 turbinas.


2º - Parque Eólico Shepherds Flat: situado cerca de Arlington, al este de Oregón, en Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 845 MW. El proyecto, desarrollado por los ingenieros de Caithness Energy en un área de más de 77 km² entre los condados de Gilliam y Morrow, comenzó a construirse en 2009.

El parque eólico se encuentra en funcionamiento desde septiembre de 2012, el cual lo integran 338 turbinas, cada una con una capacidad nominal de 2,5 MW cuya energía producida es suministrada a la Southern California Edison para su distribución. En términos generales, la energía renovable generada por el parque eólico es suficiente como para satisfacer las necesidades eléctricas de más de 235.000 hogares.

3º - Parque Eólico Roscoe: localizado a 72 kilómetros al suroeste de Abilene en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 781,5 MW, desarrollado por los ingenieros de E.ON Climate & Renewables (EC&R). Su construcción se realizó en cuatro fases entre 2007 y 2009 cubriendo un área de 400 km² de tierras de cultivo.

En total, se instalaron 627 aerogeneradores separados a una distancia de 274 metros, que comenzaron a operar en conjunto a plena capacidad desde octubre de 2009.

4º - Centro de Energía Eólica Horse Hollow: ubicado entre el condado de Taylor y Nolan en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 735,5 MW, operado por los ingenieros de NextEra Energy Resources. Las instalaciones fueron construidas en cuatro fases durante 2005 y 2006, siendo los ingenieros de Blattner Energy los responsables de la ingeniería, adquisición y construcción (EPC) para el proyecto.

El parque eólico, con una superficie de más de 19.000 hectáreas, genera suficiente energía como para satisfacer las necesidades eléctricas de cerca de 180.000 hogares tejanos.

5º - Parque Eólico Capricorn Ridge: situado entre los condados de Sterling y Coke en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 662,5 MW, operado por los ingenieros de NextEra Energy Resources. Su construcción se desarrolló en dos fases, finalizándose la primera en 2007 y la segunda en 2008.

El parque eólico cuenta con 342 aerogeneradores. Como resultado, el parque eólico puede satisfacer las necesidades eléctricas de más de 220.000 hogares.

6º - Parque Eólico Marino London Array: es el mayor parque eólico marino del mundo con una capacidad instalada de 630 MW, y se ubica como el sexto parque eólico más grande del mundo. Desarrollado por los ingenieros de Dong Energy, E.ON y Masdar, sus instalaciones se sitúan en el exterior del estuario del Támesis a más de 20 km de las costas de Kent y Essex.


El proyecto, con un presupuesto de 3 mil millones de euros, fue iniciado en marzo de 2011 terminándose para la inauguración oficial en julio de 2013. Las instalaciones en alta mar cuentan con 175 turbinas eólicas Siemens de 3,6 MW que se elevan a 87 metros sobre el nivel del mar, con un diámetro de rotor de 120 metros. Como resultado, el parque eólico marino tiene la capacidad de abastecer las necesidades eléctricas de dos terceras partes de los hogares de Kent.


Otros enlaces de interés:


Un saludo a todos.

jueves, 20 de noviembre de 2014

TRENES DE ALTA VELOCIDAD

Mi representación de un tren de alta velocidad.
Puede atribuirse a George Stephenson el hito de haber construido la primera línea ferroviaria pública en 1825.

Desde entonces, mucho han evolucionado las cosas. Los trenes del futuro –y algunos del presente– ya no pisan los raíles, sino que levitan sobre ellos.

A continuación se describen los 5 trenes más rápidos del mundo a día de hoy y los futuros trenes que entraran en servicio los próximos años.

- El sistema de levitación lo emplea el Shanghái Maglev, que se puso en marcha en 2004, con una distancia total de 30 kilómetros entre la estación de metro de Longyang Road al Aeropuerto Internacional de Pudong. El tren hace este recorrido en tan sólo siete minutos y medio y adquiere una velocidad máxima de 431 km/h.


 
2º - CRH380A – CHINA - Formado por 8 coches que miden 203 metros, lleva operando desde octubre de 2010. Recorre los 200 km que separan Hongqiao, a las afueras de Shanghái, y Hangzhou en 45 minutos. Su velocidad máxima es de 390 km/h, aunque ha alcanzado los 486.1 km/h en pruebas.



3º - AGV – ITALIA - Operativos desde 2012, los AGV (Automotrice à Grande Vitesse), construidos por Alstom, alcanzan una velocidad de 360 km/h. Una de las ventajas es que consume un 15% menos de energía que el resto de su clase.




4º -  Siemens Velaro E, denominado AVE S103 en España, alcanzó una velocidad máxima superior a los 400 km/h durante sus viajes de prueba en la red española, manteniendo en servicio operacional una velocidad de 350 km/h. La perfecta distribución de su fabricación planificada por los ingenieros de Siemens, ha conseguido ser la producción en serie de trenes de alta velocidad más rápida del mundo.

Los primeros pedidos del modelo fueron realizados por Renfe para integrarlos en las operaciones de las principales líneas de alta velocidad de España, entrando en servicio en junio de 2007. El Velaro E se basa en los últimos avances de la serie ICE 3 diseñada para Deutsche Bahn con éxito en Alemania.

5º - El Talgo 350 – ESPAÑA, cuenta con una velocidad máxima operativa de 350 km/h, el cual entró inicialmente en servicio para Renfe en España. Este modelo fue desarrollado por Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol) y fabricado en colaboración con Bombardier Transportation.

Comúnmente conocido como “el Pato”, el tren ha estado operando en el tramo Madrid-Zaragoza-Lleida de la sección Madrid-Barcelona en España desde 2005. Actualmente hay más de 46 trenes de la serie en el país prestando servicio a toda la red ferroviaria
  


Lo último en nuestro país es el denominado sistema Avril (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero) de Talgo, que podrá alcanzar los 380 km/h. Avril es un tren de muy alta capacidad con un solo piso, capaz de transportar más de 600 pasajeros gracias a una innovadora configuración en 3+2 con la que se incorpora una butaca extra por fila en cada coche. Es el único tren del mundo y del mercado con estas características.

En el futuro próximo el tren más rápido del mundo será , el Maglev –acrónimo de magnetic levitation– japonés, que abrirá al público en 2027. Este año se prevé que empiecen a construir las vías apropiadas para este sistema que unirá Tokio y Nagoya a unos 500 km/h, aunque en pruebas alcanzó los 581 km/h.

Algunas web de interés son:



Un saludo y nos vemos en la próxima entrada.

domingo, 16 de noviembre de 2014

ALMACENES AUTOMATICOS

Hola a todos, en esta nueva entrada os traigo la importancia de utilización de almacenes automáticos para optimizar la logística de algunas empresas.
Los almacenes automáticos son estructuras, generalmente de gran altura, donde los elementos de almacenamiento y los elementos de manutención van integrados y controlados por un sistema informático.
Mi representación de un almacén automático.
Se pueden distinguir dos de estos tipos de almacenes según el tamaño de la carga que contienen. Si la carga es grande, (una paleta o incluso mayor) se denominan ASRS. Si se utilizan para unidades pequeñas (cajas o cubetas se denominan “Mini-Load”). El funcionamiento de ambos es similar, el sistema informático ubica los productos en las estanterías mediante el transelevador. Cuando las mercancías son requeridas el sistema informático lanza la orden de recogida.
En ambos casos se trata de almacenes de gran altura. Los ASRS pueden sobrepasar los 35 metros de altura y los Mini-loads sobrepasan los 12 metros de altura.
Los almacenes tipo ASRS suelen ser estructuras autoportantes en los que el soporte del edificio coincide con el soporte de las cargas.
A continuación se muestra un vídeo del funcionamiento real de una empresa que funciona con un almacén automático.


Las ventajas e inconvenientes del uso de este tipo de instalaciones son:

Ventajas
· Óptimo aprovechamiento del suelo disponible.
· Control absoluto del stock.
· Reducción en operarios directos dedicados al almacenaje y la manutención.

Inconvenientes
· Inversión inicial muy alta
· Necesidad de un sistema informático muy robusto
· Elevados costes de mantenimiento

Además de utilizar almacenes automáticos para almacenar cajas y pallets, se dan otros usos a estos tipos de almacenes, como puede ser para el estacionamiento de vehículos.


Este brazo mecánico se encarga de colocar en su lugar y mover diariamente 400 automóviles recién salidos de la planta de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. Son dos torres de este tipo con las que se cuenta en esta planta.

Un saludo y hasta la próxima.