viernes, 28 de noviembre de 2014

PARQUES EOLICOS

Los parques eólicos son una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica, ya sean en áreas terrestres o marítimas.

Mi representación de un parque eólico.
La mayoría de los más grandes parques eólicos más grandes del mundo se encuentran en los Estados Unidos.

A continuación se muestran los primeros puestos de los parques eólicos más grandes de mundo y su descripción.

1º - Centro de Energía Eólica Alta: (AWEC, Alta Wind Energy Centre) situado en Tehachapi, (Condado de Kern), en California, Estados Unidos, cuenta con una capacidad operativa de 1.020 MW. El parque eólico terrestre es operado por los ingenieros de Terra-Gen Power, quienes se encuentran inmersos actualmente en una nueva ampliación para incrementar la capacidad del parque eólico a 1.550 MW.

Cuando se termine la ampliación el parque eólico, estará formados por 586 turbinas.


2º - Parque Eólico Shepherds Flat: situado cerca de Arlington, al este de Oregón, en Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 845 MW. El proyecto, desarrollado por los ingenieros de Caithness Energy en un área de más de 77 km² entre los condados de Gilliam y Morrow, comenzó a construirse en 2009.

El parque eólico se encuentra en funcionamiento desde septiembre de 2012, el cual lo integran 338 turbinas, cada una con una capacidad nominal de 2,5 MW cuya energía producida es suministrada a la Southern California Edison para su distribución. En términos generales, la energía renovable generada por el parque eólico es suficiente como para satisfacer las necesidades eléctricas de más de 235.000 hogares.

3º - Parque Eólico Roscoe: localizado a 72 kilómetros al suroeste de Abilene en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 781,5 MW, desarrollado por los ingenieros de E.ON Climate & Renewables (EC&R). Su construcción se realizó en cuatro fases entre 2007 y 2009 cubriendo un área de 400 km² de tierras de cultivo.

En total, se instalaron 627 aerogeneradores separados a una distancia de 274 metros, que comenzaron a operar en conjunto a plena capacidad desde octubre de 2009.

4º - Centro de Energía Eólica Horse Hollow: ubicado entre el condado de Taylor y Nolan en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 735,5 MW, operado por los ingenieros de NextEra Energy Resources. Las instalaciones fueron construidas en cuatro fases durante 2005 y 2006, siendo los ingenieros de Blattner Energy los responsables de la ingeniería, adquisición y construcción (EPC) para el proyecto.

El parque eólico, con una superficie de más de 19.000 hectáreas, genera suficiente energía como para satisfacer las necesidades eléctricas de cerca de 180.000 hogares tejanos.

5º - Parque Eólico Capricorn Ridge: situado entre los condados de Sterling y Coke en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 662,5 MW, operado por los ingenieros de NextEra Energy Resources. Su construcción se desarrolló en dos fases, finalizándose la primera en 2007 y la segunda en 2008.

El parque eólico cuenta con 342 aerogeneradores. Como resultado, el parque eólico puede satisfacer las necesidades eléctricas de más de 220.000 hogares.

6º - Parque Eólico Marino London Array: es el mayor parque eólico marino del mundo con una capacidad instalada de 630 MW, y se ubica como el sexto parque eólico más grande del mundo. Desarrollado por los ingenieros de Dong Energy, E.ON y Masdar, sus instalaciones se sitúan en el exterior del estuario del Támesis a más de 20 km de las costas de Kent y Essex.


El proyecto, con un presupuesto de 3 mil millones de euros, fue iniciado en marzo de 2011 terminándose para la inauguración oficial en julio de 2013. Las instalaciones en alta mar cuentan con 175 turbinas eólicas Siemens de 3,6 MW que se elevan a 87 metros sobre el nivel del mar, con un diámetro de rotor de 120 metros. Como resultado, el parque eólico marino tiene la capacidad de abastecer las necesidades eléctricas de dos terceras partes de los hogares de Kent.


Otros enlaces de interés:


Un saludo a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario