Hola a
todos, en esta nueva entrada os traigo la importancia de utilización de almacenes
automáticos para optimizar la logística de algunas empresas.
Los
almacenes automáticos son estructuras, generalmente de gran altura, donde los elementos
de almacenamiento y los elementos de manutención van integrados y controlados
por un sistema informático.
![]() |
Mi representación de un almacén automático. |
Se pueden
distinguir dos de estos tipos de almacenes según el tamaño de la carga que
contienen. Si la carga es grande, (una paleta o incluso mayor) se denominan
ASRS. Si se utilizan para unidades pequeñas (cajas o cubetas se denominan
“Mini-Load”). El funcionamiento de ambos es similar, el sistema informático
ubica los productos en las estanterías mediante el transelevador. Cuando las
mercancías son requeridas el sistema informático lanza la orden de recogida.
En ambos
casos se trata de almacenes de gran altura. Los ASRS pueden sobrepasar los 35
metros de altura y los Mini-loads sobrepasan los 12 metros de altura.
Los
almacenes tipo ASRS suelen ser estructuras autoportantes en los que el soporte
del edificio coincide con el soporte de las cargas.
A continuación
se muestra un vídeo del funcionamiento real de una empresa que funciona con un
almacén automático.
Las ventajas e inconvenientes del uso de este tipo de instalaciones son:
Ventajas
· Óptimo
aprovechamiento del suelo disponible.
· Control
absoluto del stock.
· Reducción
en operarios directos dedicados al almacenaje y la manutención.
Inconvenientes
· Inversión
inicial muy alta
· Necesidad
de un sistema informático muy robusto
· Elevados
costes de mantenimiento
Además de utilizar almacenes automáticos para almacenar
cajas y pallets, se dan otros usos a estos tipos de almacenes, como puede ser
para el estacionamiento de vehículos.
Este brazo mecánico se encarga de colocar en su
lugar y mover diariamente 400 automóviles recién salidos de la planta de
Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. Son dos torres de este tipo con las que se
cuenta en esta planta.
Un saludo y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario