viernes, 28 de noviembre de 2014

PARQUES EOLICOS

Los parques eólicos son una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica, ya sean en áreas terrestres o marítimas.

Mi representación de un parque eólico.
La mayoría de los más grandes parques eólicos más grandes del mundo se encuentran en los Estados Unidos.

A continuación se muestran los primeros puestos de los parques eólicos más grandes de mundo y su descripción.

1º - Centro de Energía Eólica Alta: (AWEC, Alta Wind Energy Centre) situado en Tehachapi, (Condado de Kern), en California, Estados Unidos, cuenta con una capacidad operativa de 1.020 MW. El parque eólico terrestre es operado por los ingenieros de Terra-Gen Power, quienes se encuentran inmersos actualmente en una nueva ampliación para incrementar la capacidad del parque eólico a 1.550 MW.

Cuando se termine la ampliación el parque eólico, estará formados por 586 turbinas.


2º - Parque Eólico Shepherds Flat: situado cerca de Arlington, al este de Oregón, en Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 845 MW. El proyecto, desarrollado por los ingenieros de Caithness Energy en un área de más de 77 km² entre los condados de Gilliam y Morrow, comenzó a construirse en 2009.

El parque eólico se encuentra en funcionamiento desde septiembre de 2012, el cual lo integran 338 turbinas, cada una con una capacidad nominal de 2,5 MW cuya energía producida es suministrada a la Southern California Edison para su distribución. En términos generales, la energía renovable generada por el parque eólico es suficiente como para satisfacer las necesidades eléctricas de más de 235.000 hogares.

3º - Parque Eólico Roscoe: localizado a 72 kilómetros al suroeste de Abilene en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 781,5 MW, desarrollado por los ingenieros de E.ON Climate & Renewables (EC&R). Su construcción se realizó en cuatro fases entre 2007 y 2009 cubriendo un área de 400 km² de tierras de cultivo.

En total, se instalaron 627 aerogeneradores separados a una distancia de 274 metros, que comenzaron a operar en conjunto a plena capacidad desde octubre de 2009.

4º - Centro de Energía Eólica Horse Hollow: ubicado entre el condado de Taylor y Nolan en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 735,5 MW, operado por los ingenieros de NextEra Energy Resources. Las instalaciones fueron construidas en cuatro fases durante 2005 y 2006, siendo los ingenieros de Blattner Energy los responsables de la ingeniería, adquisición y construcción (EPC) para el proyecto.

El parque eólico, con una superficie de más de 19.000 hectáreas, genera suficiente energía como para satisfacer las necesidades eléctricas de cerca de 180.000 hogares tejanos.

5º - Parque Eólico Capricorn Ridge: situado entre los condados de Sterling y Coke en Texas, Estados Unidos, cuenta con una capacidad instalada de 662,5 MW, operado por los ingenieros de NextEra Energy Resources. Su construcción se desarrolló en dos fases, finalizándose la primera en 2007 y la segunda en 2008.

El parque eólico cuenta con 342 aerogeneradores. Como resultado, el parque eólico puede satisfacer las necesidades eléctricas de más de 220.000 hogares.

6º - Parque Eólico Marino London Array: es el mayor parque eólico marino del mundo con una capacidad instalada de 630 MW, y se ubica como el sexto parque eólico más grande del mundo. Desarrollado por los ingenieros de Dong Energy, E.ON y Masdar, sus instalaciones se sitúan en el exterior del estuario del Támesis a más de 20 km de las costas de Kent y Essex.


El proyecto, con un presupuesto de 3 mil millones de euros, fue iniciado en marzo de 2011 terminándose para la inauguración oficial en julio de 2013. Las instalaciones en alta mar cuentan con 175 turbinas eólicas Siemens de 3,6 MW que se elevan a 87 metros sobre el nivel del mar, con un diámetro de rotor de 120 metros. Como resultado, el parque eólico marino tiene la capacidad de abastecer las necesidades eléctricas de dos terceras partes de los hogares de Kent.


Otros enlaces de interés:


Un saludo a todos.

jueves, 20 de noviembre de 2014

TRENES DE ALTA VELOCIDAD

Mi representación de un tren de alta velocidad.
Puede atribuirse a George Stephenson el hito de haber construido la primera línea ferroviaria pública en 1825.

Desde entonces, mucho han evolucionado las cosas. Los trenes del futuro –y algunos del presente– ya no pisan los raíles, sino que levitan sobre ellos.

A continuación se describen los 5 trenes más rápidos del mundo a día de hoy y los futuros trenes que entraran en servicio los próximos años.

- El sistema de levitación lo emplea el Shanghái Maglev, que se puso en marcha en 2004, con una distancia total de 30 kilómetros entre la estación de metro de Longyang Road al Aeropuerto Internacional de Pudong. El tren hace este recorrido en tan sólo siete minutos y medio y adquiere una velocidad máxima de 431 km/h.


 
2º - CRH380A – CHINA - Formado por 8 coches que miden 203 metros, lleva operando desde octubre de 2010. Recorre los 200 km que separan Hongqiao, a las afueras de Shanghái, y Hangzhou en 45 minutos. Su velocidad máxima es de 390 km/h, aunque ha alcanzado los 486.1 km/h en pruebas.



3º - AGV – ITALIA - Operativos desde 2012, los AGV (Automotrice à Grande Vitesse), construidos por Alstom, alcanzan una velocidad de 360 km/h. Una de las ventajas es que consume un 15% menos de energía que el resto de su clase.




4º -  Siemens Velaro E, denominado AVE S103 en España, alcanzó una velocidad máxima superior a los 400 km/h durante sus viajes de prueba en la red española, manteniendo en servicio operacional una velocidad de 350 km/h. La perfecta distribución de su fabricación planificada por los ingenieros de Siemens, ha conseguido ser la producción en serie de trenes de alta velocidad más rápida del mundo.

Los primeros pedidos del modelo fueron realizados por Renfe para integrarlos en las operaciones de las principales líneas de alta velocidad de España, entrando en servicio en junio de 2007. El Velaro E se basa en los últimos avances de la serie ICE 3 diseñada para Deutsche Bahn con éxito en Alemania.

5º - El Talgo 350 – ESPAÑA, cuenta con una velocidad máxima operativa de 350 km/h, el cual entró inicialmente en servicio para Renfe en España. Este modelo fue desarrollado por Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol) y fabricado en colaboración con Bombardier Transportation.

Comúnmente conocido como “el Pato”, el tren ha estado operando en el tramo Madrid-Zaragoza-Lleida de la sección Madrid-Barcelona en España desde 2005. Actualmente hay más de 46 trenes de la serie en el país prestando servicio a toda la red ferroviaria
  


Lo último en nuestro país es el denominado sistema Avril (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero) de Talgo, que podrá alcanzar los 380 km/h. Avril es un tren de muy alta capacidad con un solo piso, capaz de transportar más de 600 pasajeros gracias a una innovadora configuración en 3+2 con la que se incorpora una butaca extra por fila en cada coche. Es el único tren del mundo y del mercado con estas características.

En el futuro próximo el tren más rápido del mundo será , el Maglev –acrónimo de magnetic levitation– japonés, que abrirá al público en 2027. Este año se prevé que empiecen a construir las vías apropiadas para este sistema que unirá Tokio y Nagoya a unos 500 km/h, aunque en pruebas alcanzó los 581 km/h.

Algunas web de interés son:



Un saludo y nos vemos en la próxima entrada.

domingo, 16 de noviembre de 2014

ALMACENES AUTOMATICOS

Hola a todos, en esta nueva entrada os traigo la importancia de utilización de almacenes automáticos para optimizar la logística de algunas empresas.
Los almacenes automáticos son estructuras, generalmente de gran altura, donde los elementos de almacenamiento y los elementos de manutención van integrados y controlados por un sistema informático.
Mi representación de un almacén automático.
Se pueden distinguir dos de estos tipos de almacenes según el tamaño de la carga que contienen. Si la carga es grande, (una paleta o incluso mayor) se denominan ASRS. Si se utilizan para unidades pequeñas (cajas o cubetas se denominan “Mini-Load”). El funcionamiento de ambos es similar, el sistema informático ubica los productos en las estanterías mediante el transelevador. Cuando las mercancías son requeridas el sistema informático lanza la orden de recogida.
En ambos casos se trata de almacenes de gran altura. Los ASRS pueden sobrepasar los 35 metros de altura y los Mini-loads sobrepasan los 12 metros de altura.
Los almacenes tipo ASRS suelen ser estructuras autoportantes en los que el soporte del edificio coincide con el soporte de las cargas.
A continuación se muestra un vídeo del funcionamiento real de una empresa que funciona con un almacén automático.


Las ventajas e inconvenientes del uso de este tipo de instalaciones son:

Ventajas
· Óptimo aprovechamiento del suelo disponible.
· Control absoluto del stock.
· Reducción en operarios directos dedicados al almacenaje y la manutención.

Inconvenientes
· Inversión inicial muy alta
· Necesidad de un sistema informático muy robusto
· Elevados costes de mantenimiento

Además de utilizar almacenes automáticos para almacenar cajas y pallets, se dan otros usos a estos tipos de almacenes, como puede ser para el estacionamiento de vehículos.


Este brazo mecánico se encarga de colocar en su lugar y mover diariamente 400 automóviles recién salidos de la planta de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. Son dos torres de este tipo con las que se cuenta en esta planta.

Un saludo y hasta la próxima.


jueves, 6 de noviembre de 2014

EDIFICIO BURJ KHALIFA – Dubai, Emiratos Árabes Unidos.


Hola a todos, en esta nueva entrada os traigo algunos comentarios del edificio más alto del mundo.

Con sus 828 metros de altura y sus 613 plantas, el Burj Khalifa, deja en ridículo a los demás rascacielos construidos hasta la fecha.

Aquí podéis ver una comparativa entre algunos de los edificios más conocidos.

Comparativa.

Fue iniciada su construcción el 21 de septiembre de 2004 y fue inaugurado el  4 de enero de 2010.

Os dejo un video con las fases de su construcción:



Este impresionante rascacielos esconde algunas curiosidades:
Mi representación del Burj Khalifa..

  • Hasta los 586 metros, está hecho de hormigón reforzado.
  • A partir del piso 156 (586 metros) y en adelante, las plantas están hechas de acero, lo cual las hace más ligeras.
  • La cantidad de aluminio usada en el edificio es similar al usado en 5 aviones A380.
  • La cantidad de paneles de vidrio que tiene lograrían tapizar hasta unos 17 estadios de fútbol.
  • Necesita unos 946.000 litros de agua diarios para su sistema de abastecimiento de agua.
  • Tiene un peso aproximado de 500 mil toneladas.
.
Parece ser, que los días de este edificio como el más alto del mundo están contados, ya que en Yeda, Arabia Saudí, en el corazón de Kingdom City, el megaproyecto urbano fundado y dirigido por el príncipe saudí Al-Waleed bin Talal se está construyendo la Kingdom Tower, de 1.000 metros de altura, (inicio: 2008 – finalización: 2019 ) que a partir de su inauguración será el nuevo edificio más alto del mundo. (hasta cuándo??)



Para conocer más detalles sobre el edificio Burj Khalifa, puedes visitar la siguiente web:




Espero que os haya parecido interesante y nos vemos en la próxima publicación.

sábado, 1 de noviembre de 2014

ALTA TECNOLOGIA EN LAS CARRETERAS

Hola a todos, en esta nueva entrada os traigo una de mis pasiones, los coches y su tecnología.
Cada día estamos viendo la cantidad de avances tecnológicos que se van incorporando a los coches de carretera, gracias a las continuas innovaciones de la ingeniería.
Siempre se ha dicho que el primer escaparate para saber que avances tendrán nuestros vehículos particulares, es la Formula 1.

Mi representación da la Formula 1.

A día de hoy nos podemos encontrar en nuestras carreteras, verdaderas joyas de ingeniería, como puede ser el Bugatti Veyron, considerado uno de los coches de carretera más rápido del mundo con unos 415 km/h de velocidad. Durante el año 2010, salió la versión más potente del Veyron, el Super Sport, que consta con un motor similar al del Veyron corriente pero con 1200 CV de potencia a 6400 rpm.

Mi representación del Bugatti Veyron.

Enlace oficial de Bugatti Veyron:



Aquí podéis ver un video del Bugatti a toda potencia.



Por último, os dejo una serie de tecnologías que posiblemente podremos disfrutarlas en nuestros vehículos en un futuro no muy lejano.

- Ventanas interactivas: La posibilidad de utilizar las lunas de los vehículos al modo de pantallas interactivas, sobre las que poder mostrar toda la información que puede resultar de interés al conductor.

- Uso avanzado de inteligencia artificial en el vehículo: Sistemas que permitan interpretar el estado del ánimo del conductor, y poder adaptar todos los mecanismos del vehículo a dicho estado.

- Comunicación entre vehículos: Para poder contar a medio plazo con vehículos autónomos, es imprescindible ser capaces de establecer los mecanismos de comunicación entre ellos.

- Airbag exteriores: Consistiría en su despliegue de forma previa a un posible impacto, que permitirá proteger adicionalmente el vehículo, y reducir los posibles problemas.


 Cuidaros y hasta la próxima.